¡La única Guía Médica Digital descargable y con presencia en las Redes Sociales!
BUSQUEDA
AVANZADA
  1. Inicio
  2. Tumores Cerebrales
Tumores Cerebrales

Tumores Cerebrales

  • January 28, 2022
  • 0 Likes
  • 263 Views
  • 0 Comments

Un tumor es un grupo de células que, al crecer de forma anómala y descontrolada, forman una masa. Cuando esas células “nacen” en el cerebro, hablamos de tumor cerebral primario. Cuando proceden de un tumor de otro órgano, hablamos de metástasis cerebrales.

Aunque son muy poco comunes, son los tumores sólidos más frecuentes en niños.

¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuándo debo consultar?

Dependiendo del tipo y la localización del tumor, los síntomas pueden ser sutiles y empeorar de manera gradual, o aparecer brusca y rápidamente.

El síntoma más frecuente es el dolor de cabeza. Sin embargo, es importante advertir que es un síntoma muy habitual en la infancia, por lo que hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de los niños que se quejan de dolor de cabeza no tienen un tumor. Es recomendable consultar con el pediatra si el dolor despierta al niño por las noches o aparece por la mañana tras el despertar, si empeora al toser o hacer ejercicio, o si asocia vómitos, visión doble, debilidad o alteraciones al caminar.

Otros síntomas pueden ser: pérdida de fuerza o sensibilidad en brazos y piernas, convulsiones, dificultad en el habla, pérdida de equilibrio o cambios de personalidad.

¿Cómo se tratan?

Depende del tipo de tumor, su tamaño y localización. En general, el tratamiento principal es la cirugía, cuyo objetivo es extirpar el tumor. En ocasiones no se puede quitar del todo, por ejemplo cuando se sitúa en una zona muy profunda o cerca de estructuras cerebrales importantes. Dependiendo del tumor, la radioterapia y la quimioterapia pueden ser necesarias.

Recientemente, se están utilizando tratamientos, la mayoría experimental, dirigida contra alteraciones moleculares únicas del tumor, lo que se conoce como “terapia dirigida”.

No se pueden prevenir. Los factores causales más relacionados con su aparición en niños son las radiaciones ionizantes y determinados síndromes de origen genético.

  • Compartir:

Deja un comentario

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!