¡La única Guía Médica Digital descargable y con presencia en las Redes Sociales!
BUSQUEDA
AVANZADA
  1. Inicio
  2. Demencia Frontotemporal: El trastorno de Bruce Willis
Demencia Frontotemporal: El trastorno de Bruce Willis

Demencia Frontotemporal: El trastorno de Bruce Willis

  • April 11, 2023
  • 0 Likes
  • 287 Views
  • 0 Comments

La demencia frontotemporal es un término general para un grupo de trastornos cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas del cerebro se asocian generalmente con la personalidad, la conducta y el lenguaje.

En la demencia frontotemporal, partes de estos lóbulos se encogen (atrofia). Los signos y síntomas varían, según qué parte del cerebro esté afectada. Algunas personas con demencia frontotemporal tienen cambios dramáticos en su personalidad y se vuelven socialmente inapropiadas, impulsivas o emocionalmente indiferentes, mientras que otras pierden la capacidad de usar el lenguaje adecuadamente.

La demencia frontotemporal puede diagnosticarse erróneamente como un problema psiquiátrico o como la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la demencia frontotemporal tiende a darse a una edad más temprana que la enfermedad de Alzheimer. La demencia frontotemporal suele comenzar entre los 40 y 65 años, pero también ocurre más adelante. La demencia frontotemporal es la causa de aproximadamente un 10 % a 20 % de los casos de demencia.

Síntomas

Los signos y síntomas de la demencia frontotemporal pueden ser diferentes en cada persona. Los signos y síntomas empeoran de manera progresiva con el tiempo, generalmente con el paso de los años.

Cambios en la conducta

Los signos más comunes de demencia frontotemporal implican cambios extremos en la conducta y la personalidad. Estos incluyen:
•Conducta social cada vez más inapropiada.
•Pérdida de empatía y otras habilidades interpersonales, como tener sensibilidad a los sentimientos de los demás.
•Falta de juicio.
•Pérdida de la inhibición.
•Falta de interés (apatía), que puede confundirse con depresión.
•Conducta compulsiva repetitiva, como golpear, aplaudir o golpear los labios.
•Una disminución en la higiene personal.
•Cambios en los hábitos alimenticios, generalmente comiendo en exceso o teniendo una preferencia por los dulces y los carbohidratos.
•Comer objetos no comestibles.
•Deseos compulsivos de llevarse cosas a la boca.

Problemas del habla y del lenguaje

Algunos subtipos de demencia frontotemporal generan problemas de lenguaje, o deterioro o pérdida del habla. La afasia progresiva primaria, la demencia semántica y la afasia agramatical progresiva (no fluida) se consideran demencia frontotemporal.

Los problemas causados por estas afecciones incluyen:

•Dificultad creciente para usar y entender el lenguaje escrito y hablado, como tener problemas para encontrar la palabra correcta para usar en el habla o para nombrar objetos.
•Dificultad para nombrar cosas, posiblemente reemplazando una palabra específica con una palabra más general, como “eso” en lugar de “pluma”.
•No saber más el significado de las palabras.
•Tener un habla vacilante que puede sonar telegráfica.
•Cometer errores en la construcción de frases.

Trastornos del movimiento

Los subtipos más raros de demencia frontotemporal se caracterizan por problemas con el movimiento, similares a los asociados con la enfermedad de Parkinson o con la esclerosis lateral amiotrófica.

Los problemas relacionados con el movimiento pueden incluir los siguientes:

•Temblores.
•Rigidez.
•Espasmos o contracciones musculares.
•Mala coordinación.
•Dificultad para tragar.
•Debilidad muscular.
•Risas o llantos inadecuados.
•Caídas o problemas para caminar.

Causas

En los casos de demencia frontotemporal, los lóbulos frontal y temporal del cerebro se encogen. Además, ciertas sustancias se acumulan en el cerebro. Generalmente se desconoce la causa de estos cambios.
Hay mutaciones genéticas que se han vinculado con la demencia frontotemporal. Pero más de la mitad de las personas que tienen demencia frontotemporal no tienen antecedentes familiares de demencia.
Recientemente, los investigadores han confirmado que la demencia frontotemporal y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) comparten características genéticas y vías moleculares. Sin embargo, se necesita más investigación para entender la conexión entre estas afecciones.

Diagnóstico

No hay una sola prueba para la demencia frontotemporal. Los médicos buscan signos y síntomas de la enfermedad, y tratan de excluir otras posibles causas. El trastorno puede ser especialmente difícil de diagnosticar temprano porque los síntomas de la demencia frontotemporal a menudo se superponen con los de otras afecciones.

Análisis de sangre

Para ayudar a descartar otras afecciones, como enfermedad hepática o renal, el médico puede solicitar análisis de sangre.

Estudio del sueño

Algunos síntomas de la apnea obstructiva del sueño (problemas de memoria y pensamiento, y cambios de conducta) pueden ser similares a los de la demencia frontotemporal. Si también presentas síntomas de apnea del sueño (ronquidos fuertes e interrupciones en la respiración mientras duermes), el médico podría pedirte que realices un estudio del sueño para descartar la apnea obstructiva del sueño como una de las causas de los síntomas.

Pruebas neuropsicológicas

A veces los médicos prueban ampliamente tus habilidades de razonamiento y memoria. Este tipo de pruebas es especialmente útil para determinar el tipo de demencia en una etapa temprana. El patrón de anomalía de los resultados de las pruebas puede ayudar a diferenciar la demencia frontotemporal de otras causas de la demencia.

Exploraciones del cerebro

Al observar las imágenes del cerebro, los médicos pueden detectar cualquier afección visible (como coágulos, sangrado o tumores) que pueda ser la causa de los signos y los síntomas.

Terapia

Las personas con dificultades del lenguaje pueden aprovechar la terapia del habla para aprender estrategias alternativas que les permitan comunicarse.

  • Compartir:

Deja un comentario

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntanos lo que quieras!