
El insomnio es el trastorno de sueño que presenta dificultad para dormir, esto genera cansancio y afecta a la vida diaria de las personas que lo padecen. Es un problema muy común, siendo más frecuente en mujeres, ancianos y personas con problemas psicológicos como ansiedad y depresión.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Vinculados a la falta de descanso adecuado, son:
- Disminución de la concentración.
- Falta de energía física y fatiga.
- Alteraciones del comportamiento y de las emociones e irritabilidad.
¿Cuáles son las causas del insomnio?
Existen múltiples causas de insomnio:
- Alteraciones emocionales: producida por intensa ansiedad, preocupación, tensión psíquica, angustia, miedo o tristeza, estos insomnios tienden a cronificarse.
- Causas médicas: producida por enfermedades o problemas físicos, que no permiten la relajación previa al momento de dormirse, o interrumpen el sueño durante la noche, al producir dolor o sensaciones molestas, aquí se incluyen también lasenfermedades psiquiátricas (ansiedad, depresión, esquizofrenia, etc.) o síndromes como piernas inquietas, apnea del sueño, parasomnias, etc.).
- Causas externas: suelen implicar factores ambientales que influyen de modo negativo sobre el sueño, como malos hábitos de sueño, uso y abuso de sustancias, trabajo por turnos o viajes frecuentes.
- Toma de sustancias: los estimulantes (café, refrescos de cola, chocolate, etc.) tomados por la tarde-noche pueden producir insomnio, el alcohol produce alteraciones del sueño y sueño superficial, la toma de estimulantes o el abuso de sustancias tranquilizantes puede provocar insomnio como efecto de la abstinencia de esas sustancias.
Según las causas y la duración en el tiempo del insomnio, podemos hablar de:
- Insomnio transitorio: dura menos de una semana, es el más frecuente y está asociado a periodos de estrés (causas medioambientales, cambios bruscos de horario, estrés físico ocasional, causas emocionales…)
- Insomnio de corta duración o agudo: dura de 1 a 4 semanas y su causa es el estrés.
- Insomnio crónico: dura más de 4 semanas y las causas pueden ser médicas, psíquicas o no haberlas.
¿Qué tipos de insomnio existen?
- Insomnio de conciliación: presenta dificultad para conciliar el sueño en menos de 30 minutos.
- Insomnio de mantenimiento:relacionado con problemas para mantener el sueño, produciéndose frecuentes interrupciones de más de 30 minutos de duración.
- Despertar precoz: el último despertar se produce como mínimo 2 horas antes de lo habitual.
En cuanto a su severidad podemos hablar de:
- Insomnio leve o ligero: sucede casi todas las noches, presentando un deterioro mínimo de la calidad de vida.
- Insomnio moderado: sucede cada noche, con un leve deterioro de calidad de vida, acompañado de fatiga e irritabilidad.
- Insomnio severo:sucede todas las noches, con un gran deterioro de la calidad de vida, afectando la parte emocional, familiar y laboral.
El insomnio puede producir graves alteraciones en la vida cotidiana y la salud de muchas personas afectando a su calidad de vida y su entorno familiar y laboral.
La mayoría de los casos de insomnio tiene un inicio repentino, al coincidir con situaciones de estrés, en muchos casos tienden a cronificarse por los malos hábitos de sueño o por el temor psicológico a no dormirse (desarrollado por el insomnio).
Deja un comentario